Author - Cam2018

Juntos…somos más

ARTICULO PUBLICADO EN LA REVISTA CIFRAS NEWS Desde hace algunos años venían trabajando juntos, ahora (a partir de dos obras significativas) lo hacen como socios. Hasta aquí el Grupo Benuzzi contrataba a CAM S.A. (empresa constructora santafesina de reconocida trayectoria) para la ejecución de sus obras, pero a partir de dos emprendimientos, uno en la ciudad de Santa Fe (Complejo Rambla López) y otro en la ciudad de Rafaela (Torre Piemonte), han asociado uniendo en pos de un objetivo común, ser mucho más. Cifras News entrevistó a sus titulares en un reportaje que no tiene desperdicios. Publio Benuzzi: El emprendimiento en Rafaela surge como consecuencia de una invitación que me hace Daniel (Ing. Daniel Ardite, uno de los titulares de CAM S.A.). Si bien para nosotros es una nueva situación (muy particular) ya que estábamos acostumbrados a manejarnos solos, con nuestros proyectos, nuestras ideas y nuestros riesgos, asociarnos con CAM (integrando por primera vez un Fideicomiso) es consecuencia de años de trabajo juntos. Rafaela nos sedujo porque lo que es la ciudad, por su importancia, por su potencial constructivo…y que nos haya invitado CAM S.A. nos da tranquilidad porque conocemos su trayectoria, somos dos empresas muy serias, nosotros estamos acostumbrados a asumir riesgos económicos, riesgos empresariales, vendemos realidades no como los empresarios que venden humo y después la ciudad está como está. En realidad me alcanzan los dedos de la mano para contar los empresarios que realmente estamos haciendo las cosas bien. C.N.: Y Daniel, ¿Por qué lo invitan a Benuzzi? Daniel Arditti: Nosotros entendemos que en la suma de las virtudes de las diferentes empresas y personas que las conforman surgen los mejores resultados. Nosotros tenemos nuestras grandes virtudes como emprendedores, pero especialmente CAM como empresa constructora, nuestra gran virtud es saber hacer los edificios, estudiar bien la logística, la forma de emprenderlo, como desarrollarlos de la forma más adecuada y entendemos que Benuzzi es una empresa que arriesga, que fundamentalmente asume los riesgos que implica este negocio y que maneja como nadie la negociación de unidades en propiedad horizontal y en relaciones inmobiliarias de todo tipo. Entiendo que la sumatoria de las dos virtudes conducen al mejor resultado final. C.N.: Creo que puede ser este uno de los primeros ejemplos donde dos empresarios santafesinos se unen, ¿o me equivoco? P.B.: Si es verdad, estuvimos mucho tiempo trabajando solos, pero estoy convencido que unir nuestros esfuerzos va a ser mucho mejor. Lamentablemente esta ciudad se ha caracterizado por gente que lo único que arriesga es una chequera, que si después le va bien le pone dinero al banco y no siempre. Vos ves un montón de proyectos, de iniciativas, de grandes propagandas en los diarios, y después en los hechos son muy pocos los que concluyen realidades, por eso también uno se cuida. Yo he vivido malas experiencias como la del Plaza Ritz Shopping…al otro día dijo no me junto más con nadie, pero trabajar con CAM, eso si me sedujo. D.A.: Vos sabés que en esto de contratar una empresa constructora no es pavada, podés terminar como se dice “a las trompadas” y nosotros no somos tipos fáciles, como todos saben. Si pudimos desarrollar un negocio durante los últimos cinco años, en lo cual nosotros le dimos un servicio para que ellos puedan realizar sus emprendimientos, en la forma que ellos lo hacen y paralelamente podemos seguir desarrollando nuestros propios emprendimientos, lo natural es decir, unámosnos y vemos que pasa. Hay un valor agregado en los emprendimientos que nosotros pensábamos, a partir de la incorporación de Benuzzi, ellos nos suman su faceta comercial, su inversión económica, su capacidad profesional como comercializadores de emprendimientos, suman valor agregado. Esa es un poco la cuestión, sumamos en el mejor sentido de la palabra, sumamos calidad de diferentes áreas que en conjunto forman el desarrollo de estos emprendimientos. C.N.: En realidad para los que no los conocen, no saben quizás que son las personas más exigentes que existen en nuestro ámbito. P.B.: Somos conscientes de que somos así, ya nos conocimos así, somos de sangre caliente, defendemos bien nuestros intereses pero con un objetivo final que es hacer las cosas bien. Creo que las sociedades no funcionan, cuando uno quiere superar al socio. El cliente para nosotros es importantísimo, vivimos en una ciudad chica y nos queremos expandir en otras ciudades. Por ejemplo, la idea nuestra en Rafaela no es hacer un edificio, la idea es formar parte del crecimiento urbanístico de Rafaela porque ya estamos hablando de este edificio que recién estamos en las puertas de la venta, y te puedo decir que tenemos el 40% reservado. Demás está decirte que algunas cuestiones estamos frenando para no cometer errores por el aspecto desinflacionario, hoy vendés (por ejemplo) en dólares y corrés el riesgo que dentro de un año y medio sea regalado. Hoy a un dólar quieto como está y a una inflación tan grande en pesos, los grandes riesgos los estamos asumiendo nosotros, no el comprador. Hoy el que compré en la preventa está asegurado que ganó dinero. Me ha ocurrido con la Torre Terrazas del Boulevard. D.A.: La inflación con un dólar planchado es lo peor para nuestro negocio. P.B.: Los inmuebles van a seguir aumentando, en dólares, no hay nada que indique lo contrario, hoy comprar un proyecto en el inicio es un negocio, eso no se puede discutir. C.N.: ¿Santa Fe da para mucho más? P.B.: Pienso que Santa Fe da, si se hace un análisis del déficit habitacional, de la falta absoluta de crédito para comprar y de la cantidad de inquilinos que existen todavía. D.A.: Yo creo que lo que puede crear un vuelco al mercado inmobiliario es que alguna vez existan créditos hipotecarios como en los países del primer mundo. Sino seguiremos navegando en las vicisitudes del país, a veces es negocio construir y a veces poner la plata en el banco. C.N.: Está lejos el empresario de encara una política de esa naturaleza. D.A.: En ningún lugar del mundo financian los empresarios o emprendedores de empresas constructoras, financian los bancos, para darle volumen al negocio. Los financiamientos privados son muy limitados. El negocio financiero es incompatible con el nuestro. Siempre digo que nuestro verdadero competidor no son los otros colegas que construyen ni los que no son colegas pero construyen igual, nuestro real competidor son las diferentes alternativas de inversión que puede tener el ahorrista mediano, chico o grande. Mientras no haya alternativas de inversión confiables nosotros vamos a seguir teniendo posibilidades de colocar nuestro producto. Con una inflación del 20% anual y el dólar planchado, vos tenés que tener una renta en cualquier otra actividad para que sea positivo. La construcción te da como mínimo, eso seguro. C.N.: Yo veo que siempre está buscando cosas distintas para hacer, para emprender… P.B.: Estamos siempre buscando cosas distintas, el ejemplo es La Rambla, y aunque Rafaela no es distinto, es un proyecto muy fuerte para una ciudad muy interesante, virgen en este tipo de proyectos. Yo he visto que ha comenzado uno, a nosotros también nos seduce la competencia, nos genera una actitud comparativa, competencia sana, por supuesto. C.N.: Específicamente ¿qué van a hacer en Rafaela? D.A.: Es un edificio de 20 pisos, tiene una planta baja con un salón comercial imponente, cocheras, primer piso con oficinas y a partir del segundo hasta el piso 19 alternativas, departamentos de dos dormitorios y luego alternativas de pisos completos, departamentos de tres, alguno de un dormitorio. Es decir todo lo que la gente quiera comprar. Del lado de atrás un salón de usos múltiples, piscina y todo el confort que hoy se requiere. C.N.: ¿Y en La Rambla? P.B.: Quizás mucha gente joven no sabe lo que fue La Rambla, pero la gente de nuestra edad seguramente si, uno de los lugares más hermosos de la ciudad, donde se comía y se bailaba al borde de la laguna, ni hablemos de nuestros viejos que conocieron los años de esplendor de La Rambla, del acceso por Javier de la Rosa, y al final la bajada a la playa. Nosotros vamos a recuperar lo que hoy está destruido, está obsoleto, abandonado, hasta la calle se encuentra fea. Con lo que vamos a hacer pensamos que La Rambla va a competir indirectamente con los famosos condominios que se hablan que se van a hacer en la ciudad de Santo Tomé, Sauce Viejo y que me asustan, que tan de golpe parece que estamos en Buenos Aires. Pasamos de una ciudad de 400.000 habitantes a 4.000.000. Que se hagan, pero nosotros (en el buen sentido de la palabra) queremos apostar a estar ubicados en un proyecto que esté metido dentro de la ciudad, en un hermoso condominio, con vigilancia privada, con 8 km. de playa para caminar, andar a caballo, hacer lo que se quiera, y un montón de servicios, para guardar estas cosas estando a sólo cincuenta metros del ómnibus, escuelas, supermercados…metido plenamente en la ciudad. Apostamos a una idea innovadora. El emprendimiento va a comenzar en Alt. Brown, en la costanera porque esa calle está muy fea, tendremos que mejorarla, iluminarla, si la municipalidad entiende y acompaña a los pocos empresarios (te vuelvo a repetir) a nosotros nos interesa que nos vean como tipos responsable que ya hemos demostrado lo que somos, que no tiramos el tiro allá para que salte la paloma acá. Hemos hecho una charla instructiva, les hemos mostrado lo que queremos hacer, si la municipalidad tiene cierto acompañamiento y nos comprende, muy bien. Y sino no importa, lo vamos a hacer igual, porque ese emprendimiento se merece que esa calle sea hermosa, porque va a generar una expectativa distinta y vamos a ser causantes, para que otros quizás nos copien y se beneficie la ciudad, que eso es lo importante. C.N.: Esto me da pie Publio, porque mucha gente debe creer que los empresarios que construyen, los que invierten en construcción, en lo único que piensan es en el producto construido y están totalmente equivocados. P.B.: Me consta y a Daniel también porque él ha sido la empresa constructora de los dos edificios que hicimos frente a la Plaza Italia, Ulises y el Italia, yo como primera medida lo que pedí como visión comercial era arreglar la plaza, me reuní con Arq. Reinante, propusimos hacer un anfiteatro, arreglar en serio la plaza ya nada…en el Boulevard pedí la glorieta para arreglarla, la única glorieta en Boulevard, ahí está toda la glorieta podrida, deteriorada… D.A.: Los países que crecen son donde las empresas empujan y las instituciones acompañan. Nosotros hemos hecho obras en muchos lugares fuera de la ciudad, y donde vos quieras la recepción de los organismos en otras ciudades siempre fue infinitamente mejor que la que tenemos en nuestra propia casa, pero bueno, esa es la realidad que nos toca vivir y esperemos poder cambiarla.

En la amenidad está la clave

ARTICULO PUBLICADO EN EL DIARIO EL LITORAL EL 17-03-08 (Por Félix Canale) La programación y especialización son requerimientos crecientes en la industria de la construcción. Con esas herramientas, CAM S.A. afianzó una presencia de 17 años en el mercado local. Ahora la demanda tiene mayores exigencias y ese es el desafío. Daniel Arditti, presidente de CAM SA, señala de entrada lo que entiende es un concepto diferenciador de su compañía: la construcción industrializada. Según sus palabras, este concepto se basa en una sistematización del trabajo, que incluye una programación previa muy ajustada y la especialización de determinadas tareas, que resulten en un aseguramiento de la calidad final de la obra. Además, esta metodología permite un estricto cumplimiento de los plazos acordados. "Yo vengo de una educación técnica industrial que aplico a la construcción, en la que es fundamental el compromiso de cumplir con la palabra empeñada. En general, la construcción está asociada al incumplimiento. Si uno hace una obra industrial o comercial y se demora, para el propietario la tardanza en instalar una máquina o abrir el local significa dinero que se pierde. Por eso, uno de los elementos que nos ayudó a posicionarnos en el mercado fue nuestra cultura de cumplimiento de los plazos acordados. Es preferible perder dos días en el tablero y no dos días en la obra", dice. Aporta un ejemplo de sistematización: las columnas de hormigón tradicionalmente se fraguan en encofrados de maderas y clavos, que insumen mucho tiempo de trabajo. Ahora esas columnas se hacen con moldes metálicos que ahorran tiempo. "No es tanto una cuestión de costos, como de sistematización de la operación", explica. Edificios Casi 70 por ciento del giro de negocio de CAM descansa en la construcción residencial, mientras el 30 por ciento restante se divide entre locales de comercio, instalaciones industriales y otras construcciones para oficinas o sanatorios, para un total histórico de unas 200 obras realizadas. Desde el arranque en 1991 a la fecha, la empresa ha construido unos 100 mil metros cuadrados y en la ciudad de Santa Fe es habitual ver los edificios con el distintivo CAM y el número correspondiente. En la actualidad la compañía está entregando el número 46, mientras construye el 47 y 48 y planifica los siguientes hasta el número 52. Cuando esta etapa concluya, habrá entregado un total de 1.000 departamentos propios. Pero Arditti se detiene particularmente en 3 emprendimientos. Uno es Terrazas de Boulevard (22 pisos construidos para el Grupo Benuzzi, frente a la ex estación del ferrocarril Belgrano). Otro es Residencias del Castelar, de próxima inauguración, que con sus 16 pisos en calle 25 de Mayo y peatonal Falucho, es el más alto de la serie comercializada directamente por la empresa. Y el tercero es Rambla Condominio, un complejo de entre 25 y 30 departamentos, ubicado en calle Javier de la Rosa, en terrenos que pertenecieron a la tradicional rambla López. En este último caso, se trata de un emprendimiento conjunto entre CAM S.A., Benuzzi Inmobiliaria S.A. y De la Vera Cruz S.A. Requerimientos Un denominador común en las 3 obras citadas, es que muestra relaciones asociativas entre la empresa constructora y otras firmas reconocidas en plaza. Arditti no lo dice explícitamente, pero es obvio que tales acuerdos ponen en juego una fortaleza operativa y financiera de magnitud considerable. Otro rasgo de coincidencia es que esas obras reúnen ventajas que van más allá de proporcionar un hábitat estándar. "Hoy los edificios que tienen más amenities, mayor valor agregado, son los edificios del futuro", dice Arditti. Esa es la tendencia del mercado, donde ahora el inversor tiene en cuenta factores como el diseño de fachada, las áreas sociales, las recepciones, lobbies, sectores de esparcimiento, seguridad, alta tecnología, spa, gimnasio, pileta, sauna y la exclusividad del edificio o condominio. "Salvo que haya un cambio importante en la política de créditos hipotecarios, que realmente le sirva a la gente para acceder a viviendas económicas, (algo que dudo suceda, dada la actual inflación), yo creo que el mercado se va a volver más chico pero más competitivo. Nosotros estamos programando edificios de más jerarquía y pensando lo que le gente va a pedir dentro de 2 ó 3 años". Además de tal jerarquía, otro factor de competitividad que esgrime la empresa es la garantía sobre la construcción. Según explica el ejecutivo, "en general, sucede que un grupo de inversores, que nada tienen que ver con la construcción, reúnen dinero, contratan un arquitecto, un constructor y un vendedor. Contratos individuales con diferentes personas, lo que dificulta dar una garantía. No tienen la gente a mano. Nosotros tenemos 200 personas contratadas directamente y de ellas unas 50 están trabajando en la empresa desde hace 15 años. Si hace falta un plomero con urgencia, simplemente lo movemos de una obra hacia donde lo soliciten". El argumento también apunta a otro blanco: "Creo que a futuro se racionalizará el negocio, algunos jugadores ocasionales saldrán de él y se mantendrán aquellos que jueguen con seriedad y continuidad". Los servicios El presidente de CAM cree que la ciudad de Santa Fe evoluciona hacia requerimientos de una mejor arquitectura y edificios con más servicios. Pero para que esa demanda pueda satisfacerse se necesitan cambios estructurales de origen oficial. "Los grandes cambios requieren que los empresarios los lleven adelante, pero también demandan que los entes públicos generen las condiciones para que eso suceda. En Santa Fe tenemos un reglamento de construcción que es del año 80. Con esos criterios no se puede seguir avanzando", determina. El principal impedimento de ese reglamento es la categorización de los sectores de la ciudad, que a su vez está condicionado por la dificultad de las empresas de servicios públicos para prestar esos servicios. Arditti admite que "la Municipalidad tampoco puede programar grandes mejoras, porque después cuando va a pedirlas a la EPE o Aguas no se las dan". Da un ejemplo: "De los últimos 20 edificios que hicimos, en 15 tuvimos que hacer la cámara transformadora para que la EPE nos pudiera dar luz. Es un costo que estamos asumiendo. Pero también es público el problema de las cloacas, que están saturadas, y en ese caso no hay solución que nosotros podamos aportar", concluye. Como el hotel Residencias del Castelar, en peatonal Falucho y 25 de Mayo, es lo que en el negocio inmobiliario se conoce como "condohotel": un neologismo que liga el concepto residencial con los servicios hoteleros. Los departamentos tienen superficies que van desde 40 hasta 150 metros cuadrados. El complejo cuenta con cocheras, locales comerciales, spa, sala de usos múltiples, solarium y piscina. Los residentes pueden optar por los servicios que brinda el Hotel Castelar, incluido el delivery de desayuno u otras comidas, lencería y mucama. Arditti explica que las expensas se mantienen en los rangos habituales en la ciudad de Santa Fe, ya que los servicios de hotelería se pagan aparte. "Nuestro negocio termina cuando entregamos la escritura; no participamos en lo que sigue. Somos responsables, en cambio, por la garantía de 3 años que damos sobre la edificación. Si algo funciona mal vamos y lo arreglamos. No es habitual que quien construye garantice lo que entrega y esa es otra de nuestras ventajas competitivas", argumenta.

Local en Rafaela

Hemos concretado la adecuación del local comercial en la ciudad de Rafaela, que estará destinado a promocionar y brindar información sobre nuestro emprendimiento TORRE PIEMONTE. El local se encuentra ubicado en un lugar estratégico de la ciudad: calle 9 de Julio esquina Belgrano, en una de las esquinas de la Plaza 25 de Mayo y está especialmente dedicado a la atención de consultas referidas al edificio que CAM S.A. y BENUZZI INMOBILIARIA S.A. estamos desarrollando en esta ciudad, cito en calle MITRE 680. Contamos en el mismo con toda la información necesaria acerca del emprendimientocomo folletos, imágenes digitales, recorrido virtual, maqueta, etc. Los telefonos son 03492 - 506120 y 03492 - 15586476. Si desea recibir información por mail, por favor contactarse a torrepiemonte@yahoo.com.ar En Internet, en nuestros sitios: www.camconstrucciones.com.ar y www.benuzzi.com Por último, también se encuentra disponible un número de atención con información las 24 hs.: 0342 - 154874877

Residencias del Castelar

En el marco del plan dispuesto por nuestra empresa para el corriente año 2008, hemos dado comienzo con la entrega de las unidades del edificio Residencias del Castelar - CAM 44. Tal como se había proyectado desde su inicio, la obra llega a su finalización dando cumplimiento una vez más en tiempo y forma con lo planeado. De esta manera CAM 44 deja de ser una construcción para convertirse en el único Edificio de nuestra ciudad que ofrece a sus ocupantes la posibilidad de contratar y disfrutar todos los servicios que puede brindar un hotel. Queremos agradecer al grupo Castelar por creer en nosotros y a cada uno de nuestros clientes que depositaron su confianza haciéndonos sentir orgullosos de los esfuerzos realizados en nuestro trabajo.
 

Un Nuevo Apart Hotel en el Puerto de la Ciudad

ARTICULO PUBLICADO EN EL DIARIO EL LITORAL EL 13-02-08 Dentro de los proyectos que próximamente se instalarán en las 50 hectáreas que se refuncionalizarán a pleno en el puerto de la ciudad, se encuentra un apart hotel que se empezará a construir en abril y se ejecutará en 12 meses. El Master Plan va tomando forma. Club Marinas vino a alimentar la visión futura del reconvertido puerto de la ciudad que, a partir de la nueva zonificación aprobada hace más de tres años por el Concejo Municipal, adquirió nuevos usos para las 50 hectáreas de la zona. Ahora, ese proyecto se amalgama con el vecino apart hotel Suis Marinas, que los mismos dueños empezarán a construir en el próximo abril. Ambos estarán hermanados en un mismo paisaje, similar concepto y el mismo río que les hará las veces de vía de comunicación y panorama privilegiado. Es que el cercano edificio con 56 habitaciones, 30 departamentos y un piso dedicado a oficinas, se aprovechará del espejo de agua y extenderá los servicios de lancha y amarra del naútico vecino: `Vamos a cruzar a la gente desde el club y el hotel al casino a jugar'. Además, Humberto Paladini transmitió la intención del ferviente abrazo que pretenden darle al paisaje. Para `no darle la espalda al río', construirán un paseo costanero frente al edificio, por el dique 2, que logrará asimilar el local al `estilo de Puerto Madero'. Son pasos del avance seguro en la búsqueda de `integrar definitivamente el ejido urbano al área portuaria'. Eso por un lado. Pero aparte de saciar la sed de lugares de paseo y esparcimiento para la gente de acá, el proyecto intenta satisfacer la ``creciente demanda hotelera' de la ciudad. Sobre todo, continúa Humberto, la de los visitantes que se quedan por varios días y buscan las comodidades de un lugar con cocina y mayores servicios por habitación, frente a la opción de un hotel tradicional. De cero Suis Marinas parte de cero, tanto en experiencia -hay sólo un apart hotel en la ciudad-, como en estructura -construirán 5.400 m2-. El edificio alzará sus bloques de hormigón a partir de abril y se prevé que estará listo en 12 meses. El proyecto que encaran de manera conjunta Vuelta Encontrada FDC y Cam SA, albergará en sus primeros seis pisos las 56 habitaciones del apart hotel 3 estrellas. De ahí para arriba, la constructora distribuirá 30 departamentos de uno y dos dormitorios. Pros y contras Las ventajas de la zona en que se asienta el proyecto son ampliamente conocidas, o al menos imaginables. Las propias del paisaje, los proyectos de canchas de tenis, confiterías, hotel casino, salón de fiestas, etc., que aterrizarán en el lugar; y la seguridad, que fue algo que remarcó Paladini: ``El puerto tiene altos niveles de seguridad, porque lo cuida prefectura'. Las contras, que tienen que ver fundamentalmente con que las tierras pertenecen a la provincia y son intransferibles, se soslayaron gracias a la buena administración del Ente, según lo remarcó Paladini: ``Por supuesto que toda nuestra inversión está ligada a un compromiso de ellos en ordenar las calles y el entorno y garantizar la concesión por 30 años'. _Pero se supone que hay un compromiso a largo plazo... _Sí. Sobre todo porque el puerto de Santa Fe es manejado por un directorio conformado por representantes de empresas, usuarios e inversores. Claro que el presidente es designado por la provincia, pero siempre las decisiones se someten a votación. Servicios Ubicado en la Ciudad Puerto 5, el apart Suis Marinas dispondrá de 56 habitaciones, 30 departamentos de uno y dos dormitorios, un piso exclusivo de oficinas, centro de negocios con sala de auditorio, bar y restó, gimnasio, sauna, pileta y solarium. La novedad consiste en la incorporación de un sistema de amarras y servicio de lanchas. También dispondrá de barcazas que trasladarán a la gente hasta el Casino, que se ubica frente al hotel.

Nuevos y buenos anuncios

REPORTAJE A DANIEL ARDITTI Y PUBLIO BENUZZI PUBLICADO EN LA REVISTA CIFRAS DE ENERO DE 2008 Publio Benuzzi: Si, la verdad es que tenemos buenos anuncios, y los hemos concretado días atrás. El primero es en la ciudad de Rafaela donde Daniel (por el Ing. Arditti, uno de los titulares de CAM), va a construir con su empresa un nuevo edificio junto a Benuzzi Inmobiliaria y Benuzzi Construcciones. Cifras News: ¿Un edificio distinto? P.B: Consideramos nosotros el edificio más importante de la ciudad. Hemos evaluado no sólo las falencias, sino las necesidades de esa ciudad tan pujante (cosa que nos ha motivado) y hemos desarrollado un proyecto muy importante. C.N.: ¿La idea es repetir en Rafaela lo que han desarrollado en Santa Fe? Daniel Arditti: Si, ojalá podamos. La idea no es ir a hacer solamente un edficio, sino abrir un nuevo frente de inversión para poder, si repetir lo que hemos hecho aquí en Santa Fe. Rafaela tiene todas las condiciones, todos saben que es una de las ciudades más pujantes del país, y nosotros creemos que estamos en condiciones de ofrecer (como siempre) lo mejor, a la mejor relación entre el producto, la calidad y el precio, siempre dentro de los parámetros de lo que la gente demande. C.N.: ¿Y en Guadalupe qué piensan desarrollar? P.B.: Acabamos de formar una sociedad con La Rambla, la histórica rambla de Javier de la Rosa y la Laguna Setúbal, allí vamos a desarrollar un emprendimiento urbanístico que va a competir (sin soberbia) con los barrios privados de la ciudad de Santa Fe. Con la diferencia y la ventaja (consideramos nosotros) de tener un barrio privado dentro de la misma ciudad a media cuadra de los ómnibus, con la cercanía de escuelas, de un centro comercial y gastronómico consolidado, al borde de la laguna, con el desarrollo de cuestiones estéticas y de seguridad acordes al emprendimiento, con seguridad privada, sauna, pileta de natación, en fin…con muchos servicios que hoy los barrios privados no pueden brindar. C.N.: ¿Va a ser un edificio como los que estamos acostumbrados a ver? P.B.: Va a ser un edificio, pero como sorpresas, porque tenés limitaciones de altura. D.A.: No va a ser un edificio de mayores alturas, porque te lo impiden las normas municipales, va a ser un estilo “Punta del Este” aterrazado, cada uno con su balcón, su asador, su ingreso privado y a su vez el que quiera tener el agua de la laguna va a tener su sauna, va a tener su lugar para pileta de natación, su ingreso directo a la playa, etc. P.B.: Va a ser una obra no solo de un valor económico muy importante sino además enriquecedora para la zona, porque es otro inmueble que se recupera luego de verlo por mucho tiempo destruido, quién no bailó alguna vez en la rambla, o vino a cenar, quién no tiene alguna nostalgia de este típico lugar santafesino, además (y sin equivocarme), este emprendimiento va a cambiar el deteriorado acceso que tiene Javier de la Rosa. C.N.: ¿Y en el sur de la ciudad otro? P.B.: Si, pero está previsto para el mes de mayo (más o menos), sobre la Av. Gral. López, frente a la plaza de Mayo, dónde hoy funciona la alfajorería Merengo, establecimiento que ya tiene previsto su traslado, va a ser otro emprendimiento del Grupo Benuzzi.

El año que nunca terminó

Por el Arq. Jorge Alberto Benet Por lo general uno estaba acostumbrado (a esta altura del año) a que la gente no sólo comenzara a bajar sus decibeles sino que (comenzaba también) a pensar en el descanso, a planear las vacaciones, a imaginar como serían las noches del verano…en todos estaba la idea de que la persiana de la actividad comenzaba a bajarse el 1ro de diciembre y que para el 15 ya nada funcionaba… ¿cuántas veces lo habrás escuchado? “Veníme a ver en febrero”. Ni hablar de ciudades como Santa Fe dónde parecía que todos querían asociarse al parate del a Justicia (mal llamada Feria) o el premio que le dan a los integrantes de la administración pública parando los 31 días de enero. Pero eso cambió, ¡felizmente cambió!, ¡por fin cambió!, y no me había dado cuenta hasta que un amigo me hizo recapacitar…me acerqué y lo interrogué: “Polo (por Benuzzi, titular del Grupo Benuzzi) ¿qué balance hacés en este fin de año?. ¿Qué fin de año?, me respondió, y continuó diciéndome “para nosotros es siempre lo mismo” e inmediatamente junto al Ing. Daniel Arditti (uno de los titulares de CAM) me anunciaron el lanzamiento de dos nuevos emprendimientos, uno en la ciudad de Santa Fe (puntualmente en la conocida Rambla López de Guadalupe) y otro una Torre de uso residencial en la ciudad de Rafaela. Más tarde Mario Lucisano (titular de Fides Inmobiliaria) me anunciaba el inminente lanzamiento de la primer Torre residencial dentro del área portuaria, y el contador Jorge Sobrero (titular de Natalia Muebles) me comentaba el inicio de la construcción de su nuevo establecimiento dentro del mismo puerto. Giré la cabeza, y miré las tres nuevas concesionarias que se estaban construyendo, mientras el Arq. Daniel Gerard (representante técnico de la empresa constructora Reegam), responsable de la construcción del Hotel-Casino me decía que para abril tenían previsto inaugurar la primera etapa. Claro, Polo tenía razón, el año continúa, no se detiene, está en lo mejor…pocos días atrás habían presentado también al Directorio del Puerto el proyecto sobre 4 hectáreas para la construcción de un shopping, y edificio de oficinas. El nuevo edificio de la CAC y el Hotel Costa Inn, ambos proyectos de los Arqs. Alegre-Keller, el nuevo edificio Bahamas proyecto del Arq. Peresón, el Country Tower del Ing. Luis Dubner y la innumerable cantidad de obras en ejecución no solo en la ciudad sino en sus alrededores, las obras importantes de Nacer construcciones, las de Cocyar, los edificios Lamar, las obras de Metro con el Arq. Alejo Sala a la cabeza, las obras de VFM, la cantidad importante de edificios, torres y semi torres de JB Construcciones, Saux Werly y muchos más… Los clubes de campo y las nuevas urbanizaciones, hasta las importantes obras viales que aseguran una infraestructura como las tienen las más importantes ciudades. Seguramente me estoy olvidando de muchas cosas, pero sólo vale esta referencia para saber que Santa Fe está cambiando, y lo mejor (creo yo), es que el cambio es cultural, hay una nueva actitud, hay empresarios con imaginación, con nuevas ideas, con agallas, con el riesgo empresario asumido como concepto básico de trabajo…algo que antes no siempre ocurría. Y hay empresarios comerciantes que se suman e invierten en mejores servicios para sus clientes como Santa Fe Materiales y su Planta de Hormigón elaborado que demandó una inversión millonaria…o la de Pedro Schuster con un singular proyecto de expansión de sus actividades. Como dice (mi amiga) la Arq. Nancy García, Santa Fe es hoy…un contenedor por cuadra, un contratista trabajado y varios obreros contratados… A lo mejor, alguna vez…cuando nos estudien los antropólogos que aún no han nacido, titularán (a lo mejor), a esta etapa de la historia santafesina como “El año que nunca terminó”.

Artículo publicado en la Revista de Negocios Punto Biz

Como en Cancún o en Miami pero frente a la Laguna Setúbal. A partir de esta idea, la desarrolladora inmobiliaria CAM, la inmobiliaria Benuzzi y la sociedad de bolsa De la Vera Cruz levantarán condominios en el barrio de Guadalupe de la capital provincial, en el terreno donde estuvo ubicada la Rambla López. Será el primer proyecto de este tipo en Santa Fe y las obras comenzarán entre marzo y abril. “Serán seis módulos de tres pisos cada uno. Tres darán a la playa y tres a la calle Javier de la Rosa, con departamentos de uno, dos y tres dormitorios. Todos tendrán terrazas muy importantes con vista a la Laguna Setúbal y un alto nivel de privacidad, con un ascensor por módulo, por ejemplo”, dice Daniel Arditti, de CAM que apuesta, con el emprendimiento, a transformar esa zona de la ciudad y sumarle aún más valor a una de las zonas más pintorescas de la ciudad. Los condominios tendrán además un espacio común donde compartirán un parque con pileta, quincho y Spa, cocheras subterráneas, bajada a la playa y una guardería náutica para los propietarios de los departamentos. “Jugamos con la idea de que cada módulo es un edificio independiente que comparte estos espacios comunes”, explica Arditti, quien apunta a los consumidores de mediano y altos ingresos: “serán departamentos que costarán entre un 10 y un 15 % más que los del mercado, pero con servicios que los demás no tienen”. En realidad, la decisión de construir condominios tiene dos razones: la primera es que el reglamento de edificación de Santa Fe, sancionado en 1980, no permite levantar edificios de más de tres pisos en la costanera y la segunda es que dieron con un terreno amplio, de más de 2.000 metros cuadrados que les permite encarar un proyecto de este tipo. “El reglamento de edificación está perimido y cuando quisieron modificarlo fue imposible porque los intereses son muy fuertes. No queremos que la avenida costanera se termine convirtiendo en una gran pared, pero creemos que hay que darle la posibilidad a que vivan más familias en esa zona porque los espacios verdes son los más buscados por la gente”, dice. Pero no es este el único emprendimiento importante con el que empezarán el año. CAM junto a Benuzzi levantarán un edificio de 19 pisos en la ciudad de Rafaela, en lo que será el primer emprendimiento de estas empresas en la ciudad. A tono con la región, el edificio se llamará Piemonte y tendrá además pileta, quincho y un salón de usos múltiples. También aquí apuntan a los sectores de mediana y alta gama. “Rafaela es una ciudad que está en pañales desde el punto de vista del desarrollo de la propiedad horizontal porque tiene reglamentos muy restrictivos. Solo se permite en una zona que nosotros conocemos como el triángulo ( en los alrededores del estadio de Atlético de Rafaela) y linderos con los que están construidos pero separando las medianeras”, explica Arditti El tercer emprendimiento que pusieron en marcha en enero es un nuevo edificio de departamentos en Boulevar Gálvez al 1.700, la zona de la ciudad donde más edificios se construyeron desde que comenzó el boom inmobiliario. “Los departamentos están caros y por eso nosotros pensamos proyectos que le agregan valor con distintos servicios, como el que desarrollamos con el hotel Castelar, donde ofrecemos muchos servicios, incluido algunos del hotel. De todas maneras el competidor en nuestro negocio no son las otras empresas que hacen departamentos sino las alternativas de inversión para la gente que genera ahorros. Y hoy no hay otra alternativa de inversión. En un banco, con la mejor buena voluntad, pagan intereses que no se sabe si serán positivos respecto a la inflación y con los cimbronazos que hay en el mundo la gente que tiene plata la quiere invertir en algo. Por esto nuestros departamentos son una alternativa válida. Son tangibles, están, lo ven, lo tocan. La mayor preocupación de un ahorrista no es sacarle una renta a su ahorro sino mantener el valor. Y hoy cualquier bien inmueble da ésta certeza”.

Avanza la elaboración de los Proyectos 2008

Se encuentran en etapa de cálculo de estructura, los dos proyectos mas importantes a ejecutar durante el corriente año por nuestra empresa. TORRE PIEMONTE, proyecto que estamos desarrollando en conjunto con BENUZZI INMOBILIARIA, que constituye, a no dudarlo, el emprendimiento inmobiliario mas importante de la historia de la ciudad de Rafaela. Constará de un Imponente Local Comercial en Planta Baja, con un Lobby de excepción, mas el ingreso al área de Cocheras, Pileta y demás amenities. El Edificio poseerá 19 niveles de Plantas de diferente superficie y diseño, tanto en unidades de dos dormitorios, de uno y tres dormitorios, y pisos completos. LA RAMBLA CONDOMINIO, proyecto desarrollado en conjunto con DE LA VERA CRUZ Sociedad de Bolsa, y BENUZZI INMOBILIARIA S.A., constituirá en un futuro no muy lejano un paseo obligado de los santafesinos, que observarán en poco tiempo como transformamos un sector hoy marginal de nuestra ciudad, en un atractivo punto de localización de un complejo que será sin dudas irrepetible. A ubicarse en la ex Rambla López, el diseño incluye, entre otras cosas, Salida Directa a la Laguna, Guardería náutica, Pileta, Spa, Unidades Habitacionales con vista a la laguna, importante grado de privacidad y diseño personalizado, extraordinarias terrazas, etc.